2. El Día Después
“La política trata del estar juntos y los unos con los otros de los diversos”. Hannah Arendt.
Por: Víctor Reyes Morris. Sociólogo, doctor en Sociología jurídica. Ex concejal de Bogotá, Exrepresentante a la Cámara Ex Director de ICETEX. Profesor (Pensionado) Universidad Nacional de Colombia.
6/7/20252 min read
2. El día después.
El día después es un ejercicio de imaginación, sobre la discutida “consulta popular”. Supongamos que se hace, porque el Senado aprobó la segunda propuesta, ya que la Reforma Laboral fue boicoteada por el propio Gobierno y no se aprobó. Hacia agosto o septiembre se convoca. Se realiza y logra el umbral (soy de un gran optimismo imaginativo) y ¿entonces qué pasa? Pues que lo aprobado tiene que ir de nuevo al Congreso para ser convertido en Ley, si bien lo aprobado es obligatorio, en cuanto las preguntas son generales esa generalidad permite un margen de interpretación al Congreso el cual, por tanto, tendría un buen margen deliberativo y decisorio. O sea que llegaríamos al mismo “llanito”, como dirían los campesinos. A menos de que el nuevo consejero del Gobierno (o sea el nuevo Ministro de Justicia) exponga que el presidente recibió un mandato del pueblo y que puede emitir un decreto (un nuevo “decretazo”) promulgando la Reforma Laboral.
Volveríamos a lo mismo, tras un gasto grandísimo, dicen que la Consulta Popular, costaría alrededor de $700.000 millones de pesos. En un escenario de apretón fiscal, sería muy inconveniente. Claro que la Democracia cuesta, pero es necesario tal inesperado gasto cuando las instituciones del Estado pueden funcionar, desde luego si hay voluntad de búsqueda de acuerdos, en una situación fiscal apretada y con una deuda pública absolutamente crecida y desproporcionada.
Ahora imaginemos lo contrario, que la Consulta Popular no logra el umbral de participación (más de 13 millones de votos). Llegamos a lo mismo. Pero ahí si, como se dice popularmente: “Con el pecado y sin el género”. O, en otras palabras, sin el resultado y con el gasto enorme. Entonces el asunto tendría que volver al Congreso (quien hace las leyes). Y de nuevo buscar acuerdos para obtener una Reforma Laboral que satisfaga a tirios y troyanos. Esta película de amarga ficción tiene un título “Déjà vue” (algo que se tiene la sensación de ya haberse visto). -